top of page
Nuestros Avales Internacionales y Nacionales

Desarrollamos procesos de formación especializados en las áreas de salud, seguridad y salud en el trabajo y otras líneas técnicas bajo demanda.
Nuestra metodología se basa en estándares internacionales, actualización normativa y aplicación práctica, garantizando competencias operativas en contextos reales de intervención.
.png)
"Stop the Bleed" es una campaña educativa desarrollada por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) para enseñar a personas comunes a controlar hemorragias graves hasta que llegue ayuda profesional. El programa, lanzado en respuesta a tragedias como el tiroteo en Sandy Hook, busca empoderar a la gente con habilidades para salvar vidas en situaciones de emergencia. El Comité de Trauma del ACS es el organismo que administra el programa y ofrece cursos de capacitación en control de hemorragias, tanto para el público general como para profesionales de la salud

El American College of Emergency Physicians (ACEP) es la principal organización profesional de Estados Unidos dedicada a la medicina de emergencia, congregando a médicos, residentes y estudiantes de esta especialidad. Más allá de su función como organismo representativo y defensor de los intereses de los profesionales y de la calidad asistencial, ACEP desempeña un papel fundamental en la formación y actualización continua de sus miembros. Mediante programas de educación médica continua, conferencias, publicaciones científicas y certificaciones especializadas, la institución promueve la excelencia clínica, el desarrollo profesional y la preparación frente a situaciones críticas, consolidándose como un referente imprescindible en la capacitación de médicos de emergencias.

La American Academy of Family Physicians (AAFP) se consolida como una institución de referencia en la formación médica continuada, particularmente en el ámbito de la atención obstétrica dentro de la medicina familiar. Entre sus programas de capacitación, destacan el Advanced Life Support in Obstetrics (ALSO) y el Basic Life Support in Obstetrics (BLSO), concebidos para dotar a los profesionales de la salud de competencias avanzadas en la prevención, identificación y manejo de emergencias obstétricas. Estos programas integran enfoques teóricos y prácticos basados en evidencia científica, promoviendo estándares de seguridad materna y neonatal, así como la excelencia clínica en contextos críticos durante el embarazo y el parto.

La American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) constituye la principal organización profesional mundial dedicada a la ortopedia, aglutinando a cirujanos ortopédicos, investigadores y otros profesionales de la salud vinculados con el aparato musculoesquelético. Fundada en 1933, su misión se centra en promover la excelencia clínica, la investigación científica y la educación continua, proporcionando estándares basados en evidencia que optimizan la práctica ortopédica y los resultados en pacientes.
La AAOS desarrolla y mantiene programas educativos de alto nivel, que abarcan desde traumatología ortopédica y cirugía reconstructiva hasta medicina deportiva y manejo de urgencias musculoesqueléticas, integrando metodologías teóricas y prácticas, simulaciones avanzadas y recursos digitales. Estos programas buscan fortalecer las competencias técnicas y la toma de decisiones clínicas, fomentando la seguridad del paciente, la comunicación interdisciplinaria y la aplicación de guías basadas en evidencia en todos los ámbitos de la atención ortopédica.

CMEDDS Holdings LLC es una empresa estadounidense líder en la capacitación y formación de profesionales de emergencias médicas, con sede en Carson City, Nevada. Desde su fundación en 2003, la compañía se ha dedicado a optimizar la atención prehospitalaria mediante programas educativos innovadores, dirigidos tanto a personal de emergencias médicas como a bomberos, policías y otros profesionales de la salud.
Uno de sus principales programas es EMPACT (Emergency Medical Patient Care Assessment & Transport), diseñado para instruir a los proveedores de atención médica en la evaluación, tratamiento y transporte seguro de pacientes en situaciones de emergencia. Este programa combina escenarios basados en casos reales con estándares reconocidos por la Comisión de Acreditación para la Educación Continuada en Atención Prehospitalaria (CAPCE) y es válido para la recertificación del Registro Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas (NREMT).

La Society of Critical Care Medicine (SCCM) es la principal organización profesional internacional dedicada a la medicina de cuidados intensivos y críticos. Fundada en 1970, su objetivo central es mejorar la calidad de la atención de pacientes críticamente enfermos o lesionados mediante la educación, investigación, desarrollo de directrices clínicas basadas en evidencia y promoción de mejores prácticas.
La SCCM integra un enfoque multiprofesional, abarcando médicos intensivistas, enfermeros, terapeutas respiratorios, farmacéuticos, técnicos y otros especialistas de cuidados críticos. Su actividad educativa incluye programas de formación continua, certificaciones avanzadas y recursos digitales diseñados para estandarizar procedimientos clínicos y optimizar la seguridad del paciente.
La SCCM publica revistas científicas de alto impacto como Critical Care Medicine, Pediatric Critical Care Medicine y Critical Care Explorations, y desarrolla protocolos y guías clínicas que sirven como referencia global para la atención prehospitalaria, hospitalaria y postoperatoria de pacientes críticos. Su labor se complementa con iniciativas de defensa, participación global y apoyo humanitario en entornos de recursos limitados, consolidando a la SCCM como un referente técnico en el ámbito de la medicina crítica.

El Health & Safety Institute (HSI) ofrece soluciones integrales de capacitación, gestión de seguridad y cumplimiento normativo para organizaciones de todos los tamaños. Mediante la combinación de tecnología avanzada y contenidos educativos especializados, HSI permite a los líderes de seguridad, recursos humanos y operaciones desarrollar y capacitar a su fuerza laboral, garantizar la seguridad de los empleados y cumplir de manera efectiva con los requisitos regulatorios y operativos. Sus programas están diseñados para estandarizar la formación, optimizar los procesos de seguridad y fortalecer la cultura preventiva dentro de las empresas.

El International Prehospital Medicine Institute (IPHMI) es una organización internacional dedicada a ofrecer formación científica y práctica especializada para profesionales de la medicina prehospitalaria, como paramédicos, rescatistas y personal de emergencias. Su misión es proporcionar educación actualizada y accesible a quienes brindan atención médica en entornos prehospitalarios, asegurando que los profesionales estén preparados para enfrentar situaciones de emergencia con eficacia y seguridad.

El Combat Casualty Care Research Program (CCCRP) es una iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, gestionada por el Joint Program Committee-6 (JPC-6), bajo el U.S. Army Medical Research and Development Command (USAMRDC). Su misión principal es reducir la mortalidad y morbilidad derivadas de lesiones en el campo de batalla mediante el desarrollo de estrategias innovadoras, técnicas quirúrgicas avanzadas, productos biológicos y mecánicos, y el uso oportuno de monitoreo fisiológico remoto.

El National Center for Disaster Medicine and Public Health (NCDMPH) es un centro federal de excelencia en medicina de desastres y salud pública, operado bajo la Uniformed Services University of the Health Sciences (USUHS). Su misión es desarrollar capacidades avanzadas de preparación, respuesta y recuperación ante emergencias y desastres mediante la integración de educación, investigación, operaciones y colaboración interinstitucional.
El NCDMPH proporciona programas educativos estandarizados, como el Disaster Health Core Curriculum y el curso Health Emergencies in Large Populations (HELP), orientados a profesionales de la salud, servicios de emergencia y defensa civil. Además, genera investigación aplicada y análisis de riesgos para optimizar protocolos médicos y de salud pública en contextos de desastre.

En el Instituto de Atención y Seguridad en Emergencias, creemos que existe una mejor manera de ofrecer capacitación en RCP y primeros auxilios. Llevamos más de 15 años trabajando estrechamente con educadores y estudiantes de atención en emergencias y vemos su esfuerzo por garantizar la seguridad de nuestras comunidades.
El Emergency Care and Safety Institute, ECSI se ha destacado a nivel mundial por sus programas de formación avanzada en atención prehospitalaria y su compromiso con la educación continua de los profesionales de emergencias. Los programas de ECSI están diseñados para proporcionar las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar emergencias de manera efectiva y segura. En Latinoamérica, donde las condiciones pueden ser complejas y variadas, la formación especializada de ECSI es invaluable.
.png)
"Stop the Bleed" es una campaña educativa desarrollada por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) para enseñar a personas comunes a controlar hemorragias graves hasta que llegue ayuda profesional.
El programa, lanzado en respuesta a tragedias como el tiroteo en Sandy Hook, busca empoderar a la gente con habilidades para salvar vidas en situaciones de emergencia. El Comité de Trauma del ACS es el organismo que administra el programa y ofrece cursos de capacitación en control de hemorragias, tanto para el público general como para profesionales de la salud

La National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) es la principal organización profesional de Estados Unidos dedicada a la formación, certificación y apoyo de técnicos en emergencias médicas (EMT) y paramédicos. Fundada en 1975, su misión es fortalecer la atención prehospitalaria mediante programas educativos basados en la evidencia, el desarrollo profesional continuo y la promoción de mejores prácticas en emergencias médicas.
La NAEMT ofrece cursos especializados, incluyendo soporte vital avanzado, atención a traumatismos, cuidado de pacientes críticos y respuesta a desastres, todos diseñados para optimizar la capacidad de respuesta y mejorar los resultados clínicos de los pacientes. Además, la organización proporciona recursos de investigación, defensa profesional y oportunidades de liderazgo para fortalecer la práctica prehospitalaria y garantizar que los servicios de emergencia cumplan con los estándares más altos de calidad y seguridad.

El Consejo Nacional de Seguridad es una organización con una misión específica: eliminar las principales causas de muerte y lesiones prevenibles. Nuestros esfuerzos y liderazgo intelectual se centran en mejorar la seguridad a través de dos pilares estratégicos: el lugar de trabajo y la carretera, hasta que los datos nos indiquen lo contrario.
Cada uno de nuestros empleados, organizaciones miembros y socios estratégicos tienen una cosa en común: el compromiso de permitir que las personas vivan su vida al máximo.
Cada uno de nuestros Centros de Excelencia en Consultoría fue concebido, organizado y coordinado por expertos en la materia, y se han seleccionado los mejores consultores y proveedores de servicios del sector para acompañar a su equipo en terreno cuando sea necesario. NSC Consulting se adapta a sus necesidades individuales.

Un Operador de Capacitación Calificado es una persona natural o jurídica que después de cumplir un riguroso proceso de calificación se encuentra habilitado por el Ministerio del Trabajo para brindar capacitaciones con excelencia y emitir certificados de aprobación con el aval del Ministerio del Trabajo antiguamente SETEC.
En Ecuador las actividades de capacitación y certificación son controladas por el ente rector Ministerio de Trabajo a través de la Subsecretaria de Cualificaciones Profesionales y Gestión Artesanal quien se encarga de los procesos de calificación, reconocimiento, modificación, ampliación, renovación, auditorias y más.

Ministerio de Salud Pública
Concesión de Aval Institucional del Ministerio de Salud Pública a personas naturales o jurídicas extranjeras con y sin fines de lucro, para capacitaciones de salud.

Aval Interinstitucional del ISTMAS:
Senescyt (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación), el Senescyt es la entidad gubernamental encargada de la regulación y acreditación de la educación superior en Ecuador. El ISTMAS ha sido reconocido por el Senescyt, lo que significa que sus programas académicos cumplen con los estándares de calidad y requisitos legales.
Ministerio de Salud Pública: En las carreras de Naturopatía, Enfermería y Estética Integral, el ISTMAS también cuenta con el aval del Ministerio de Salud Pública, que garantiza que los profesionales formados en estas áreas cumplen con los requisitos necesarios para ejercer en el ámbito de la salud.

Aval Interinstitucional del ISTSG:
El Instituto Tecnológico Superior San Gabriel (ISTSG) es una institución de educación superior ubicada en Riobamba, Ecuador, comprometida con la formación integral de profesionales en diversas áreas del conocimiento. Reconocido por la SENESCYT, el ISTSG garantiza que sus programas académicos cumplen con los estándares nacionales de calidad educativa y los requisitos legales vigentes.
Satisfacción garantizada
Ya contamos con el respaldo de las mejores marcas en educación… ¡y vamos por más!
Nuevos cursos, más avales, docentes expertos y herramientas actualizadas.
Nos impulsa la excelencia, la calidad y el deseo de formar profesionales que marcan la diferencia.
¡Súmate a una capacitación de otro nivel!
bottom of page




